Silvina Gvirtz - Consejos para diseñar una buena escuela




   

El concepto de escuela nueva varía según la época y sociedad. En nuestra sociedad una buena escuela tiene que ver con garantizar los derechos constitucionales a la educación, con garantizar los derechos de todos los niños del país.

Una buena escuela se tiene que definir como a la que todos ingresan sin ser discriminados, en la que todos promocionan en tiempo y forma, en donde todos aprenden contenidos socialmente significativos, donde aprenden a alfabetizarse científicamente, matemáticamente, etc., donde aprenden a vivir juntos, en donde todos los estudiantes disfrutan del conocimiento y puedan seguir estudiando a lo largo de la vida. Hay 3 dimensiones que hacen a este concepto de buena escuela:  Una buena escuela tiene que tener buen rendimiento interno. Por ejemplo, una alta tasa de graduación, baja tasa de ausentismo, etc.

Tiene que ver con lo que llamamos aprendizaje o rendimiento académico. Esto se mide a partir de las distintas evaluaciones que se realizan en el trascurso del año, a través de la lectura de los cuadernos de clase, de la participación de los alumnos en clase, del uso de los libros de biblioteca, etc.


Tiene que ver con las condiciones necesarias. Por ejemplo, hay que controlar si la escuela tiene libros, si hay buen clima organizacional, es decir si los maestros se llevan bien entre sí, si hay un buen liderazgo directivo, si hay condiciones edilicias mínimas, etc. Para entender que es una buena escuela lo primero que tenemos que entender es el sentido de la escuela, y el sentido de la escuela en la actualidad es garantizar los derechos de todos los niños y adultos de nuestro país a una buena educación.


Muchas buenas escuelas hacen a un buen sistema educativo.

BUENA ESCUELA: Es un concepto diferente para cada una de las sociedades.
En nuestra sociedad, tiene que ver con garantizar los derechos constitucionales a la educación, garantizando los derechos de todos los niños del país.
En esta “buena escuela” no hay discriminación a la hora de acceder a ella, en una escuela en la que todos promocionan (pasan de grado) de tiempo y forma, y en la misma aprenden saberes escritura, lectura pero también a nivel social.
En ella los estudiantes disfrutan del conocimiento para estudiar a lo largo de la vida.

El concepto de buena escuela tiene 3 dimensiones:
1) Buen rendimiento interno (alta tasa de graduación, poco ausentismo).
2) Aprendizajes o rendimiento académico (clásicas evaluaciones diagnóstica, escritos; a través de lectura de los cuadernos de clase, los libros que se sacan de biblioteca).
3) Las condiciones necesarias (libros, buen clima de organización).

Para entender el sentido de “buena escuela” hay que tener claro el sentido de escuela, y el mismo es garantizar a todos los niños y adultos el derecho a acceder a una buena educación.
-El concepto actual de buena escuela es justamente actual, no se puede manejar el mismo concepto que se utilizaba en otras generaciones.
-Hay que entender en un lenguaje sencillo y concreto qué es una buena escuela.

En el final del vídeo se habla de una mejora y no de un cambio en las escuelas, porque tenemos que saber que debemos cambiar y que funciona bien en ellas, según un consenso en toda la comunidad educativa, esto es lo que hace a una buena escuela.
MUCHAS BUENAS ESCUELAS, HACEN A UN BUEN SISTEMA EDUCATIVO.

Lo que sí tenemos que tener en cuenta, es que la construcción de una buena escuela necesita mediciones de estos indicadores a través del tiempo y permanentemente y esto habría que hacerlo a nivel de la escuela y del sistema educativo.

NO VA A HABER BUENOS ALUMNOS EN UNA ESCUELA QUE HAYA UN SOLO BUEN MAESTRO, NO VA A HABER UNA BUENA ESCUELA SI NO HAY UN BUEN EQUIPO DE TRABAJO, PERO SI HAY EN NUESTROS PAÍSES BUENAS ESCUELAS CON BUENOS DOCENTES Y BUENOS INSPECTORES.